top of page
Buscar

100 Pisos: Proyecto Tijuana

Foto del escritor: UDCI al DíaUDCI al Día


En el 2024 se realizó un programa conjunto entre la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial -Sidurt-, la Fundación Habitat para la Humanidad, con el apoyo de la empresa Cemex y las diferentes universidades fronterizas asentadas en la ciudad de Tijuana en las que se trabaja la licenciatura en Arquitectura.


El programa se enfocó a la realización del colado de 40 pisos como base para vivienda destinada a igual número de familias de bajos recursos económicos, asentadas en diversas colonias en la periferia de la ciudad; el éxito del programa, los resultados probados del mismo y los excelentes resultados, llevan a la ampliación del mismo, con una meta de 100 pisos que habrán de colares en este 2025, para otras tantas familias seleccionadas a través de todo un proceso mejorado y bien estructurado entre los organismos involucrados. 


Cabe mencionar que este programa es parte de otro programa mucho más ambicioso que busca llegar a beneficiar a 100,000 familias una vez concluido, iniciando con esta primera etapa realizada a lo largo de 2024 y continuada ahora en este 2025.


De esta manera, la Sidurt se propone realizar el registro de proyecto 100 pisos para Tijuana, como parte del Programa Estatal de Vivienda, en el eje temático de autoproducción social de vivienda, ello promocionando con mucho éxito la integración de un cuerpo de voluntarios -estudiantes de arquitectura e ingeniería- de diversas universidades locales, a quienes se les brinda la asesoría técnica sobre los procesos de autoproducción social de vivienda.


En este proceso se suma la Secretaría de Bienestar, como elemento de enlace entre Sidurt-Habitat-Universidades y las comunidades que habrán de ser beneficiadas.


Por su parte, Habitat para la Humanidad México se enfoca en desarrollar criterios y capacitación a voluntarios y familias beneficiadas, así como las estrategias de coordinación operativa para el buen logro de los resultados del proyecto


La aceptación de nuestros jóvenes estudiantes, así como su participación en el programa, se ha visto enriquecida a partir de la experiencia de algunos de nuestros muchachos en el 2024, lo que ha despertado el interés para participar en esta nueva etapa durante el 2025, que habrá de desarrollarse en las colonias Altiplano, Planicie, Valle Verde y Ejido Matamoros, en el municipio de Tijuana, lo que sin duda traerá experiencias importantes para su crecimiento y desarrollo profesional futuro.

 

Por: Fernando A. Quirós Andrade

Docente de la Licenciatura de Arquitectura & I. Civil UDCI

Comments


Únete a nuestra lista de correos

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • YouTube - White Circle

© Universidad de las Californias

Internacional 2021

bottom of page